Principales monumentos y sitios de interés en Málaga

Málaga es una de las ciudades más completas de toda la geografía española. La ciudad cuenta con atractivos para todo tipo de públicos, desde sus playas urbanas, su enorme oferta de museos, una rica gastronomía, un clima estupendo y todo tipo de ofertas de ocio para jóvenes y mayores. Con más de 3.000 años de historia, Málaga presenta vestigios de sus diferentes épocas como parte del Imperio Romano, el Imperio Musulmán o la época de la Reconquista.

Málaga es una ciudad con una rica herencia histórica y cultural. Sus calles están llenas de monumentos impresionantes que cuentan la historia de la ciudad a lo largo de los siglos. En este artículo, exploraremos los principales monumentos de Málaga, desde la antigüedad hasta la era moderna, destacando sus características únicas y su importancia histórica (la mayoría de ellos los puedes ver en un solo día):

LA ALCAZABA DE MÁLAGA

La Alcazaba de Málaga es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y una joya de la arquitectura islámica. Esta fortaleza, construida durante el reinado de Abderramán I en el siglo XI, se encuentra en una colina que domina la ciudad y el puerto. Su diseño está basado en la arquitectura militar musulmana, con murallas impenetrables y una serie de torres de vigilancia.

La Alcazaba de Málaga tiene una rica historia que abarca varios siglos y civilizaciones. Además de su función defensiva, sirvió como palacio real y residencia de gobernadores. Durante el período musulmán, Málaga se convirtió en un importante centro cultural y comercial, y la Alcazaba desempeñó un papel crucial en este auge. En los siglos posteriores vivió una etapa de decadencia hasta que en el siglo XX se acometió una importante restauración para darle su espectacular aspecto actual.

EL CASTILLO DE GIBRALFARO

El Castillo de Gibralfaro se alza majestuosamente sobre la ciudad de Málaga y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes. Descubre su papel como fortaleza defensiva y su conexión con la Alcazaba.

El nombre «Gibralfaro» proviene del término árabe «Jabal-Faruk», que significa «Montaña del Faro». El castillo fue construido sobre los cimientos de una fortaleza fenicia y luego una fortaleza romana. Durante la Reconquista, el Castillo de Gibralfaro desempeñó un papel crucial en la defensa de Málaga contra las fuerzas cristianas.

Uno de los aspectos más interesantes de estos monumentos es el sistema de comunicación subterránea que los conecta. Este pasadizo permitía a los defensores moverse rápidamente entre la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro durante los asedios, garantizando una mejor defensa de la ciudad. En conjunto, la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro son testigos de la historia tumultuosa de Málaga y ofrecen a los visitantes una visión única de la arquitectura militar y la cultura de la época islámica en España.

CATEDRAL DE MÁLAGA

Catedral de Málaga

La Catedral de Málaga es una de las obras más reconocibles del Renacimiento español. Historia, arte y fe se manifiestan de forma conjunta en la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación de Málaga. La catedral fue construida sobre la mezquita mayor de la ciudad, una vez fue reconquistada por los Reyes Católicos en 1487. A lo largo de sus tres siglos de construcción, la cátedral pasó por diferentes fases, convirtiéndose así en una majestuosa obra renacentista-barroca con vocación gótica.

Uno de los rasgos más distintivos de la Catedral de Málaga es su torre inacabada, conocida como «La Manquita» debido a su falta de una segunda torre. Esta peculiaridad se debe a una falta de fondos durante su construcción. Sin embargo, esta asimetría ha agregado un encanto único al monumento y es un tema de conversación común entre los visitantes.

TEATRO ROMANO

Teatro Romano de Málaga

El Teatro Romano de Málaga está formado por restos arqueológicos del teatro de la Malaca antigua, siendo el priincipal vestigio conservado de la época romana de la ciudad. Este monumento está situado en pleno centro de la ciudad, justo a los pies de la colina de la Alcazaba.

Esta construcción de medianas dimensiones se ubicó precisamente en ese lugar con el fin de aprovechar la ladera del cerro para el graderío. Actualmente, se conserva gran parte de la cavea o graderío, la orchestra ricamente decorada con grandes losas de mármol, y la scaena, en la que hoy se ha reproducido su pavimento con un entarimado de madera como el que tendría en su momento. El aparato escénico cerraría al fondo con una fachada ornamental decorada con vanos, columnas y esculturas, de las que se han recuperado varios ejemplares.

El Teatro Romano fue descubierto en 1951 durante el transcurso de unas obras para crear un espacio ajardinado en plena calle Alcazabilla. Anteriormente, en ese mismo lugar se ubicaba la Casa de la Cultura.

En la actualidad, la gestión de este enclave arqueológico corresponde a la Junta de Andalucía. El teatro está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento Artístico, desde el año 1972.

Horarios y precios del teatro romano

De martes a sábado de 10:00 a 18:00 h.
Domingo y festivos de 10:00 a 16:00 h.

Cerrado: lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

Entrada gratuita.

MUSEO DE MÁLAGA

Museo de Málaga

Málaga es una de las ciudades españolas que cuenta con más museos de interés en un mismo municipio. Sin embargo, hasta no hace muchos años, la ciudad no contaba con un único museo municipal que albergara sus tesoros más preciados y los vestigios de sus diferentes etapas históricas.

Fue en 2016 cuando se inauguró el actual Museo de Málaga, ubicado en el antiguo Palacio de la Aduana. Este museo está gestionado por la Junta de Andalucía tras la unión administrativa de otros dos museos: el Arqueológico y el de Bellas Artes.

El Museo de Málaga cuenta con una amplia colección de más de 2.000 obras de arte de los últimos cinco siglos y unas 15.000 piezas arqueológicas. El museo se ubica en un edificio de estilo neoclásico proyectado a finales del siglo XVIII.

Horarios y precios del museo de málaga

Dirección: Plaza de la Aduana, 1. 29015 Málaga (junto a la Alcazaba y Teatro Romano de Málaga).

Del 16 de septiembre a 15 de junio:

De martes a sábado: de 9’00 a 20’00 horas.
Domingos y festivos de 9’00 a 15’00 h.
Lunes: cerrado

Del 16 de junio al 15 de septiembre:

De martes a domingo y festivos de apertura: de 9,00 a 15,00 horas.
Lunes: cerrado.

Cierre:

1, 6 Enero. 1 de Mayo. 24-25-31 Diciembre.

Precios:

Gratuito para los ciudadanos de la Unión Europea.
Otras nacionalidades: 1,50€.

MUSEO PICASSO MÁLAGA

Museo Picasso Málaga

El Museo Picasso Málaga es uno de los dos lugares que la ciudad de Málaga dedica a las obras de Pablo Picasso junto a su Casa Natal.

Con más de 600.000 visitantes al año, este museo se ha convertido en uno de los principales reclamos culturales de la ciudad. De hecho, actualmente es uno de los más visitados de España y el más visitando en Andalucía.

El museo actual se ubica en el antiguo Palacio de Buenavista, un edificio del siglo XVI que fue residencia de los Condes de Buenavista. Tras un Real Decreto de 1913 se convierte en la sede del Museo de Bellas Artes y en 1939, coincidiendo con el final de la Guerra Civil, es declarado Monumento Nacional.

El Museo Málaga Picasso cuenta con una exposición permanente formada por piezas de la colección privada de sus familiares, procedentes de sus diferentes etapas artísticas. Además, pronto se enriquecerá el recorrido del museo con más obras privadas de Picasso gracias a un acuerdo entre el Museo y la Fundación Almine.

Horarios y precios del museo picasso málaga

Ubicación:Palacio de Buenavista C/ San Agustín, 8 29015 Málaga, España

Septiembre-octubre: diariamente de 10 a 19 h
Noviembre-febrero: diariamente de 10 a 18 h
Marzo-junio: diariamente de 10 a 19 h
Julio- agosto: diariamente de 10 a 20 h

La taquilla permanecerá abierta hasta media hora antes del cierre del Museo. El desalojo de las salas se inicia 10 minutos antes de la hora de cierre del Museo.

Horarios especiales
Navidad: 24 y 31 diciembre y 5 enero: de 10 a 15 h
25 diciembre, 1 enero y 6 enero: cerrado

Entradas:

Pablo Picasso. Nueva Colección: 8 € (reducida 6 €).

Exposición temporal Bruce Nauman. Estancias, cuerpos, palabras: 6,5 (reducida 4 €).

Pablo Picasso. Nueva Colección + Bruce Nauman. Estancias, cuerpos, palabras: 12 € (reducida 7 €).

TARIFAS REDUCIDAS*
Mayores de 65 años, titulares del Carné Joven Euro y estudiantes acreditados de menos de 26 años.

GRUPOS
Previa reserva para grupos de mínimo 10 personas y máximo 25 personas. Más información en el teléfono 952 12 76 11 (de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 h) y en reservas@mpicassom.org.

ENTRADA LIBRE*
Personas con discapacidad acreditadas (así como la persona que lo acompañe, siempre y cuando ésta sea imprescindible para que aquél pueda realizar su visita), desempleados inscritos en el SEPE, menores hasta 16 años inclusive (menores de 13 años acompañados de un adulto), estudiantes de la Universidad de Málaga (UMA) con carné, docentes acreditados, miembros del ICOM.

Entrada libre para todos los públicos: cada domingo durante las dos últimas horas de apertura (cierre de taquillas media hora antes), Día de Andalucía (28 febrero), Día Internacional de los Museos (18 mayo) y Día Mundial del Turismo (27 septiembre).

PALACIO EPISCOPAL

El Palacio Episcopal de Málaga se encuentra en la céntrica Plaza del Obispo, justo enfrente de la Catedral de Málaga. El edificio fue construido bajo el patrocinio del arzobispo José Francisco Lasso de Castilla a partir del año 1762.

El edificio fue ideado por el arquitecto Antonio Ramos, quien afrontó también el proyecto de la Catedral tras la muerte de José de Bada en 1756.

LA IGLESIA DE SANTIAGO

La Iglesia de Santiago es un magnífico ejemplo de arquitectura gótica andaluza que data del siglo XV. Destaca por su impresionante fachada, sus intrincados detalles y su importancia en la historia religiosa de Málaga.