Diccionario de palabras malagueñas y expresiones

| |

Una de las peculiaridades más fascinantes de Málaga y su provincia es su característico argot malagueño, una auténtica joya lingüística que ha evolucionado a lo largo del tiempo, algunas de ellas con raíces que se remontan a siglos atrás, transmitidas de generación en generación.

Tanto los habitantes de la capital como los de su provincia atesoran una amplia variedad de palabras y expresiones propias de Málaga, que pueden resultar completamente desconocidas para aquellos que se encuentran más allá de sus límites geográficos. Ciertamente, algunas palabras malagueñas pueden usarse también en otras zonas de Andalucía o del sur de España, pero es en Málaga donde adquieren un mayor significado por la pronunciación.

A continuación, presentamos una selección de algunas de las palabras malagueñas más curiosas y frecuentes:

PALABRAS MALAGUITAS

  • Aliquindoi: Atento (viene de cuando los americanos hacían faenas en el puerto y enseñaban a los malagueños diciendo ‘Look and do it’)
  • Campero – Bocadillo de jamón cocido, lechuga, tomate, queso, ketchup y mayonesa típico de Málaga.
  • Bocaná – Golpe de aire
  • Bimbazo – Porrazo. Golpe fuerte.
  • Bulla – Prisa.
  • Caniho – Colega
  • Castrojo – cateto de pueblo
  • Cenachero – Vendedor ambulante de pescado
  • Chacina – Fiambre (jamón, salchichón…)
  • Changüey – Lío, guirigay, hacer un intercambio
  • Chavea – Niño pequeño, muchacho
  • Chorra – Suerte.
  • Chorraera – Tobogán.
  • Chuminá – Tontería
  • Chumino – Parte íntima de la mujer
  • Churrete – Algo que esta sucio.
  • Chusmón – De la familia del merdellón pero con connotaciones delictivas
  • Copo – Red que usan las pescadores para pescar.
  • Daleao – Doblado, torcido.
  • Espeto – Un plato malagueño consistente en sardinas asadas en leña previo ensartado.
  • Fangar – Robar.
  • Fanguta – Ladrón.
  • Guarrito – Taladro.
  • Guita – Dinero
  • Hopo o Jopo – ¡Largo de aquí! La tradición cuenta que viene del inglés «hop off».
  • Maharón – Loco.
  • Malapipa – Seco.
  • Merdellón (del francés merd de gens) – Imposible de definir, hay que verlo.
  • Mascón – Una hostia bien dada con la mano abierta.
  • Mistos – Cerillas.
  • Moraga – Fiesta en la playa de noche.
  • Niquelao – Perfecto
  • Parguela – Una persona que no cae bien
  • Pechá – Mucho.
  • Percal – Situación incómoda.
  • Perita – Guay.
  • Piarda – No ir a clase, hacer pellas
  • Pila – Mucha cantidad de algo
  • Piña – Golpe
  • Piños – Dientes
  • Poloflan – Helado de hielo.
  • Portañeca – Cremallera del pantalón
  • Tenis – Zapatillas de deporte
  • Tinglao – Una pelea chunga o un chiringuito montao
  • Trápala – Ladrón / Timador
  • Virguería – Algo difícil, pero bien hecho.
  • Zaleazo – Golpe, caída o porrazo contra el suelo

ESTADOS DE ÁNIMO

  • Alobao – Estar atontado o ser despistado.
  • Apalancao – Estar cómodo en un sitio, sin ganas de moverse.
  • Aplatanao – Estar apático, sin ganas de nada.
  • Cuajao o Ennortao – Atontado.
  • Esmallao – Estar muerto de hambre.
  • Engorilao – Estar entusiasmado con algo, encariñado u obcecado
  • Grillao – Loco
  • Guarnío – Estar muy cansado, dolorido.
  • Merdellón – Choni, cani
  • Monazo – Síndrome de abstinencia
  • Saborio – Persona desagradable o antipática
  • Sopa – Dormido

EXPRESIONES

  • Ahora después – En un rato
  • Aro – Claro.
  • ¡No vea, vieo! – Llamar la atención sobre algo que ha pasado.
  • ¿Eonoé? – Utilizada para confirmar algo.
  • ¡Fite! – Diminutivo de fíjate.
  • ¡Foe! – Suele expresar una protesta tras escuchar algo que no gusta, aunque también puede ser positivo.
  • Hacer el gato – Engañar, timar
  • Hacer la pirula – Saltarse un semáforo, hacer un giro indebido…
  • Irse la olla – Irse la cabeza
  • Más perdío que el barco del arroz – Se cuenta que fue un barco que salió de Melilla a Málaga y nunca llegó
  • ¡Muerde el rollo! – ¡Qué curioso!
  • Quedarse pajarito – Tener mucho frío.
  • Una mijilla – Un poco

 

 

2 comentarios en «Diccionario de palabras malagueñas y expresiones»

  1. Definiis PORTAÑECA como Bragueta y realmente es la CREMALLERA de la bragueta.
    Ejemplo: cuando ibas con la cremallera del pantalón bajada se decía:
    Súbete la bragueta, llevas la bragueta abierta….
    Súbete la PORTAÑECA que se te escapa el canario o pájaro

    Definiis GUARRITO como taladro y, cierto es. Pero Guarrito es la derivación que tuvo la marca de taladros americana de nombre Warrington

    Responder

Deja un comentario